La versión sencilla y deliciosa del arroz frito al estilo japonés
El arroz frito: siempre sencillo, rápido y eficaz. Este, en realidad, está a medio camino entre la cocina japonesa y la cocina china, y ofrece sabores irresistibles con huevos y gambas, todo bañado en salsa de soja.
¿Qué es el Yakimeshi?
Lo primero que debes saber: cada país asiático tiene su propia versión de la receta de arroz, con ingredientes y métodos propios. En Japón, el yakimeshi es el referente del arroz frito.
En esta receta se aprovechan las sobras de arroz, friéndolo con verduras, huevos y, a veces, carne (u otra proteína) en un wok o una sartén. “Chahan” es otro término para referirse al arroz frito japonés, aunque procede del chino y presenta algunas diferencias mínimas pero notables con el yakimeshi.

Aun así, “chahan” sigue siendo una denominación habitual en Japón. De hecho, ambos términos se usan de manera intercambiable.
¿De dónde procede el Yakimeshi?
De hecho, el chahan se remontaría a la década de 1860, cuando los inmigrantes chinos hicieron escala en el puerto de Kobe, en Japón. El yakimeshi sería, por tanto, una reapropiación japonesa o, más bien, un mestizaje de las cocinas china y japonesa, como los gyoza y el ramen.
Con todo, no hay muchísimas diferencias entre ambas versiones. En la receta japonesa, en este caso, los huevos se cocinan después de añadir el arroz, a diferencia de la receta china.

Por lo general, el yakimeshi se sazona con salsa de soja. En Osaka incluso se usa una salsa estilo Worcestershire llamada también “salsa yakimeshi”. Y otra pequeña diferencia: el tipo de arroz. En el yakimeshi se emplea arroz japonés de grano corto. En definitiva, ambas denominaciones remiten prácticamente a la misma receta, o al menos, al mismo resultado en el plato.
Ingredientes principales del yakimeshi

El arroz: Para esta receta utilizo arroz para sushi. Lo ideal es, efectivamente, usar un arroz japonés. Por ello, te invito a consultar mi guía de los diferentes tipos de arroz para elegir bien.
Los huevos: Forman parte esencial de muchos platos japoneses. Así que no te los saltes. ¡Elige los mejores!
El sake: Es la bebida por excelencia en Japón. Te recomiendo encarecidamente usarlo en la cocina: hace maravillas. El sake aporta una nota floral y suave incomparable.
La salsa de soja clara: Entre la oscura y la clara, en esta receta me quedo con la clara. Tiene un sabor salado y una textura mucho más fina que la salsa de soja oscura. Para esta receta, es lo ideal. O bien, la salsa tamari.
Las gambas: Son la proteína de esta receta. Elígelas bien carnosas para que absorban bien la marinada.
Consejos para conseguir un Yakimeshi perfecto
Tengo mis métodos para preparar un arroz frito infalible y sabroso; todo empieza por la preparación del arroz.
Te recomiendo usar sobras o, en el mejor de los casos, arroz que ya se haya preparado con unas horas de antelación. De hecho, al dejar el arroz en la nevera durante unos días, el almidón del arroz puede “retrogradarse” y volverse más duro y quebradizo.
Así se maneja mejor y el salteado resulta mucho más sencillo. Una vez recalentado, su textura vuelve a ser suave y esponjosa sin volverse pastosa.
Truco si no tienes sobras de arroz: cuece el arroz con un 10% menos de agua (en la arrocera).

Equipo
Ingredientes
- 280 g arroz para sushi peso en seco
- 3 huevos
- 1 tallo cebolla verde en rodajas finas
- 1 cucharadita sake
- 2 cucharadas salsa de soja ligera
Para la guarnición
- 1 cucharada jengibre encurtido
Marinada
- 6 camarones grandes, crudos
- 60 ml agua
- 0.5 cucharadita bicarbonato de sodio
- 1 cucharadita sal
Instrucciones
- Lava el arroz 5-6 veces y cuécelo. Reserva.280 g arroz para sushi

- Pela y desvena los camarones y colócalos en un bol pequeño. Añade el bicarbonato de sodio, la sal y el agua. Deja reposar entre 15 minutos y 1 día para que adquieran una textura crujiente y, al marinarse, se mantengan jugosos.6 camarones, 60 ml agua, 0.5 cucharadita bicarbonato de sodio, 1 cucharadita sal

- Saca los camarones de la solución y enjuágalos bien.
- Bate los huevos en un bol con una pizca de sal.3 huevos

- Calienta una cantidad generosa de aceite en una sartén o wok.
- Vierte los huevos en la sartén. Cuando empiecen a burbujear y la base comience a cuajar, añade el arroz cocido. Ten en cuenta que el huevo aún está líquido por arriba.

- Trabaja rápido para recubrir el arroz con el huevo y, a continuación, desmenuza la mezcla. Cocina, removiendo, hasta que el arroz empiece a separarse en granos sueltos, unos 3 minutos.

- Desplaza el arroz hacia un lado de la sartén y añade los camarones. Cocínalos unos 30 segundos por cada lado.

- Vierte el sake sobre los camarones y cocina 20 segundos más.1 cucharadita sake

- Incorpora los camarones al arroz. Cocina todo durante aproximadamente 1 minuto.

- Añade la cebolla verde en rodajas y remueve.1 tallo cebolla verde

- Sazona el arroz con sal y pimienta. Cocina de 2 a 3 minutos.
- Abre un pequeño hueco en la sartén y vierte la salsa de soja. Deja que se cocine hasta que esté muy aromática y, antes de que se queme, incorpórala al arroz. Una vez integrada, apaga el fuego.2 cucharadas salsa de soja ligera

- Prueba el arroz y ajusta la sazón si es necesario.
- Coloca primero los camarones en un bol y, después, añade el arroz por encima.

- Vuelca el bol sobre un plato y deja reposar 1 minuto; luego retíralo para que quede una forma bonita.

- Decora con el jengibre encurtido a un lado y un poco de cebolla verde en rodajas.1 cucharada jengibre encurtido
