La auténtica receta de Hotteok coreanos para saciar un antojo deliciosamente reconfortante
Los panqueques dulces coreanos, conocidos popularmente como Hotteok, figuran entre los bocados callejeros más codiciados del país. Conquistan corazones y paladares, sobre todo en la gélida temporada invernal, a diferencia del refrescante bingsu de mango que se disfruta en verano.
Este manjar, cuya popularidad no merma, se degusta con las manos y calienta cuerpo y alma gracias a su masa esponjosa y a su relleno fundente.

Raíces chinas
Los Hotteok surgieron de una rica herencia culinaria y llegaron a Corea de la mano de inmigrantes chinos a principios del siglo XX, al igual que los jajangmyeon. Aquellos panqueques, en un principio sencillos y dulces, han sobrevivido al paso del tiempo reinventándose y adaptándose a los gustos cambiantes de una población siempre ávida de nuevos sabores.

La historia del Hotteok
En el corazón de estas delicias se esconde un relleno cremoso de azúcar moreno oscuro, realzado con un toque de canela y enriquecido con nueces o semillas finamente molidas: sencillamente divino.
Pero la innovación no se quedó ahí. Con el tiempo, los Hotteok se diversificaron y empezaron a incorporar rellenos salados que reflejan la riqueza de la cocina coreana: verduras crujientes, kimchi picante, bulgogi repleto de sabor o, para los amantes del queso, una versión irresistiblemente fundente.

Algunas curiosidades
- Color y variedad: Aunque tradicionalmente blancos, el universo del Hotteok se ha ampliado para incluir matices y sabores inesperados, como versiones teñidas y aromatizadas con té verde, que brindan una experiencia visual y gustativa única.
- Practicidad moderna: En tiempos de inmediatez, los amantes de la cocina coreana pueden disfrutar del Hotteok en casa gracias a las mezclas preparadas que se encuentran en supermercados especializados. Estas versiones listas para usar ofrecen un sabor auténtico sin las complicaciones de la elaboración tradicional.

Hotteoks caseros: panqueques coreanos con canela
Ingredientes
- 160 g de harina de trigo para todo uso
- 0.5 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de azúcar
- 1 cucharadita de levadura seca instantánea
- 125 ml de leche tibia
- Un chorrito de aceite de cocina
Relleno
- 55 g de azúcar moreno
- 0.25 cucharadita de canela en polvo
- 2 cucharadas de frutos secos a elección picados (yo prefiero pacanas)
Instrucciones
- Tamiza la harina en un bol grande, luego incorpora la sal, el azúcar, la levadura y la leche.160 g de harina de trigo, 0.5 cucharadita de sal, 1 cucharadita de azúcar, 1 cucharadita de levadura seca instantánea, 125 ml de leche
- Mezcla hasta obtener una masa homogénea y cubre el bol con film transparente. Deja fermentar a temperatura ambiente hasta que la masa duplique su volumen (aproximadamente 1 hora).
- Una vez que la masa haya levado, elimínale el gas golpeándola suavemente con las manos varias veces. Vuelve a cubrirla con film y déjala reposar 20 minutos más.
- Cuando la masa esté lista, úntate las manos con un poco de aceite para que no se pegue y divídela en porciones medianas (según las raciones indicadas al inicio de la receta).Un chorrito de aceite de cocina
- En un bol, mezcla todos los ingredientes del relleno.55 g de azúcar moreno, 0.25 cucharadita de canela, 2 cucharadas de frutos secos a elección
- Coloca un trozo de masa en la palma, aplánalo y pon aproximadamente 1 cucharada de relleno en el centro.
- Lleva los bordes hacia el centro y pellízalos para sellar la masa. Repite con el resto.
- Precalienta una sartén a fuego medio y añade una fina película de aceite.
- Pon un panqueque en la sartén y cocina a fuego medio hasta que la base se dore ligeramente (unos 30 segundos). Dale la vuelta, presiona suavemente y cocina hasta que la otra cara se dore, aproximadamente 1 minuto.
- Gira el panqueque una vez más, baja el fuego al mínimo, tapa la sartén y cocina hasta que el relleno de azúcar se derrita por completo, alrededor de 1 minuto.
- Pasa el panqueque a un plato y repite con el resto. Sírvelo bien caliente.
Notas
Nutrition
Referencias culinarias
Para este artículo me inspiré en la deliciosa receta del blog en inglés «My Korean Kitchen».