Descubre cómo preparar unos Dorayaki auténticos: crêpes japonesas ultraesponjosas, parecidas a los panqueques, pero con un relleno dulce a modo de sándwich dulce
¿Qué es el dorayaki?
El dorayaki es un postre japonés formado por dos panqueques tiernos y dulces que abrazan un corazón de pasta de judías rojas azuki endulzada (anko).
Esta delicia se hizo famosa en todo el mundo gracias, sobre todo, al personaje de dibujos animados Doraemon de los años 70, incapaz de resistirse a este tentempié hasta el punto de caer en cualquier trampa relacionada con él.
La película «Una pastelería en Tokio», de Naomi Kawase y estrenada en 2015, también impulsó la popularidad del dorayaki en Francia. Sigue la historia de una pequeña tienda en Tokio, regentada por un hombre taciturno cuya vida cambia con la llegada de una anciana especialista en anko.

¿Experta en anko?
Así es. Lo que me fascina de la cultura culinaria japonesa es esa obsesión por llevar cada detalle —por insignificante que parezca— a su máxima expresión, hasta el grado de experto… ¿Qué digo? ¡de maestro!
Mientras que en Francia bromeamos con títulos como «Maître Kébabier», en Japón el título de Maestro no se concede a la ligera: Maestro Sushi, Maestro mochi o, en este caso, Maestra de pasta de judía roja.
Te lo explico con más detalle en mi receta de Anko: existen dos grandes categorías y cada una puede depurarse técnicamente hasta lograr texturas consideradas «perfectas». No profundizaré más; dejo esa maestría a los expertos de verdad.

En Japón, el dorayaki se disfruta no solo como postre, sino también como un tentempié energético a cualquier hora. La palabra «dora» significa gong —por su forma redonda—, mientras que «yaki» indica que está asado o dorado, como ocurre con los Yakitori, Yakisoba y Yakiudon.
Estos bocaditos se disfrutan sobre todo en el desayuno o la merienda, brindando un momento de consuelo y nostalgia. Para muchos japoneses, el dorayaki es la quintaesencia del comfort food: acompañado de té o café, ofrece un instante de calma y dulzura que celebra la belleza de lo cotidiano.
Los ingredientes clave del dorayaki

Huevos: fundamentales para la textura; su abundancia aporta también ese bonito tono amarillo que distingue estas crêpes de los pancakes americanos.
Harina: basta con harina de trigo común; la T45 o la T55 funcionan perfecto. A diferencia de los dango, aquí no necesitas nada especial.
Pasta de judías rojas azucarada: la pasta de judía roja es fantástica —me la comería a cucharadas—, pero seamos claros: pon LO QUE QUIERAS, siempre que sea dulce y untuoso. Crema de castañas, pasta de sésamo negro, pasta de loto, pasta de taro, pasta de judías mungo o incluso la mermelada de fresa de la abuela: ¡prueba y disfruta!
El azúcar: tema delicado. Sé que habéis detectado mi afición al azúcar (además de la del ajo) y os divertís reduciendo las cantidades. Mientras que en las cookies de mi mamá americana apenas afecta, aquí trabajamos con porciones pequeñas y restar demasiado puede alterar el resultado. ¡Bajo vuestra propia responsabilidad!

Dorayaki japoneses auténticos
Ingredientes
- 4 Huevos grandes
- 140 g de azúcar
- 2 cucharadas de miel
- 160 g de harina de trigo común
- 1 cucharadita de levadura química (polvos de hornear)
- 2 cucharadas de agua
- aceite neutro para engrasar la sartén
- 520 g de pasta de frijol rojo anko; puedes reemplazarla por una crema de untar dulce o incluso por crema de castañas
Elaboración paso a paso
Para la masa
- En un bol grande, bate los huevos con el azúcar y la miel hasta que la mezcla quede espumosa.4 Huevos grandes, 140 g de azúcar, 2 cucharadas de miel
- Tamiza la harina y la levadura química sobre la mezcla de huevos y remueve hasta obtener una masa homogénea.160 g de harina de trigo común, 1 cucharadita de levadura química (polvos de hornear)
- Refrigera la masa durante 15 minutos para que repose.
- Tras el reposo la masa estará más lisa. Incorpora la mitad del agua y comprueba la consistencia: debe parecerse a la de una masa para panqueques. Añade el resto del agua, si hace falta, hasta alcanzar la textura adecuada.2 cucharadas de agua
Cocción
- Calienta una sartén antiadherente grande a fuego muy bajo durante 5 minutos; el calentado gradual es fundamental. Cuando ya esté caliente, sube el fuego a medio-bajo. Humedece una toalla de papel con aceite neutro, engrasa la base de la sartén y luego retira el exceso: este paso es la clave para lograr dorayaki dorados uniformemente.aceite neutro para engrasar la sartén
- Con un cucharón o jarra medidora, vierte 3 cucharadas de masa desde unos 8 cm de altura sobre la sartén para formar una crêpe de 8 cm de diámetro. Cocina de una en una.
- Cuando empiecen a aparecer burbujas en la superficie, da la vuelta a la crêpe y cocina el otro lado.
- Pásala a un plato y cúbrela con un paño húmedo para que no se seque. Engrasa la sartén entre tanda y tanda si es necesario. Continúa cocinando el resto de las crêpes.
Montaje de los dorayaki
- Arma los dorayaki: coloca una cucharada de pasta de frijol rojo entre dos crêpes, formando un sándwich. Añade un poco más de relleno en el centro para que queden ligeramente abombados.520 g de pasta de frijol rojo
- Envuelve cada dorayaki en film plástico hasta el momento de servir.
Conservación
- Los sobrantes pueden envolverse en film plástico y conservarse en un lugar fresco hasta 2 días. También puedes guardarlos en una bolsa hermética y congelarlos durante un mes.
Notas
Nutrition
Fuentes culinarias
Tomé como base la receta de Just One Cookbook, un referente de la cocina japonesa. Para la técnica de cocción me apoyé en el vídeo de YouTube de Nino’s Home, que ofrece trucos excelentes para lograr un aspecto perfecto. Porque sí, en la cocina japonesa la presentación es fundamental.