Aceite de sésamo

Aceite de sésamo

El aceite de sésamo, obtenido a partir de semillas de sésamo, es un ingrediente muy apreciado en la cocina asiática. Existen diversas variedades, elaboradas con semillas prensadas o tostadas, que se emplean de distintas formas en la cocina china, japonesa, coreana e incluso en la gastronomía de Oriente Medio.

El aceite de sésamo claro se usa, por lo general, como grasa de cocción neutra, mientras que el aceite de sésamo tostado actúa como un potente aromatizante en salsas, sopas y otros platillos.

Tipos de aceite de sésamo

Al aceite de sésamo tostado también se le llama aceite de sésamo oscuro, negro o asiático. Su tonalidad va del marrón claro al marrón rojizo intenso, se obtiene de semillas tostadas y ofrece un aroma y un sabor muy pronunciados.

Aceite de sésamo tostado (comprar en Amazon)

A menudo se emplea como aceite de acabado, aportando un delicioso toque a fruto seco tanto a platos calientes como fríos.

Japchae de ternera servido en un bol hondo
Lo uso como toque final en mis japchae coreanos de ternera

En términos generales, cuanto más oscuro es el aceite de sésamo tostado, más intenso resulta su sabor.

El aceite de sésamo claro, también conocido como aceite de sésamo blanco o natural, presenta un tono pálido. Se obtiene de semillas «crudas», lo que da como resultado un aceite apto para altas temperaturas y de sabor más delicado.

Aceite de sésamo claro (comprar en Amazon)

El aceite de sésamo prensado en frío se obtiene sin aplicar calor ni productos químicos. Muy valorado por su pureza, suele encontrarse en tiendas ecológicas.

También existen mezclas que combinan aceite de sésamo tostado con otras grasas vegetales. Son una alternativa más económica y de sabor menos intenso, aunque siguen aportando ese característico matiz a sésamo.

¿Cómo cocinar con aceite de sésamo?

El aceite de sésamo claro puede emplearse igual que el de girasol u otras grasas vegetales: su sabor neutro y su buena resistencia a las altas temperaturas lo hacen ideal para freír o asar.

Úselo para saltear o en cualquier preparación que demande un aceite de sabor relativamente neutro.

El aceite de sésamo tostado, en cambio, luce más en cocciones suaves o añadido al final del proceso. Ahora bien, no existe una norma rígida; de hecho, forma parte del adobo de mi cerdo frito malayo

Ternera salteada con piña sobre tabla de madera
También lo empleo en el adobo de mi salteado de ternera con piña

El aceite de sésamo negro puede usarse para cocinar a fuego bajo o medio (no para frituras), aunque tiende a perder aroma si se calienta durante mucho tiempo o a temperaturas muy altas.

Con todo, posee un punto de humo relativamente alto, en torno a 232 °C. Se suele rociar sobre sopas y salteados una vez terminados, y también se incorpora en aderezos, marinados y salsas.

¿A qué sabe el aceite de sésamo?

El aceite de sésamo claro presenta un sabor neutro que se integra sin esfuerzo en casi cualquier preparación.

El aceite de sésamo tostado destaca por su intenso sabor a fruto seco y su inconfundible aroma a sésamo. Aporta una profunda capa de sabor a las recetas, pero úselo con moderación para no opacar al resto de ingredientes.

Fideos de longevidad sobre tabla de madera
Pruébelo en mis fideos de longevidad

¿Dónde comprar aceite de sésamo?

El aceite de sésamo tostado suele estar disponible en la sección de productos asiáticos de los grandes supermercados. Se ofrece, por lo general, en botellas de vidrio o plástico individuales, aunque en tiendas de venta a granel puede encontrarse en formatos mucho más grandes.

Para disponer de más opciones, acuda a un supermercado asiático: allí encontrará diversas marcas tanto de aceite de sésamo claro como tostado. Busque siempre productos 100 % sésamo (sin mezclas) y recuerde que, en el caso del aceite tostado, un tono más oscuro suele traducirse en un sabor más profundo.

¿Cómo conservar el aceite de sésamo?

Primer plano de arroz frito con ternera
Es un ingrediente clave en este delicioso arroz frito con ternera

Por lo general, el aceite de sésamo posee una vida útil prolongada y puede conservarse en su botella original, bien cerrada, en un lugar fresco y oscuro.

El aceite de sésamo claro se mantiene mejor a temperatura ambiente y puede llegar a durar hasta un año.

El tostado presenta una vida útil algo más corta, aunque, en condiciones óptimas, seguirá siendo viable durante varios meses.

Si lo desea, puede guardarlo en el refrigerador para prolongar aún más su conservación. En frío se vuelve ligeramente más denso, pero continúa vertiéndose con facilidad.

¿Es bueno para la salud el aceite de sésamo?

Las semillas de sésamo (Sesamum indicum) son ricas en proteínas y vitaminas del grupo B, pero el aceite resultante carece de proteínas y aporta pocas vitaminas y minerales esenciales.

Eso sí, conserva sus ácidos grasos y antioxidantes, entre ellos la vitamina E y los fitoesteroles.

Se le atribuyen notables beneficios para la salud: aporta grasas cardiosaludables, ayuda a reducir la inflamación y puede proteger la piel frente al sol.

Valor nutricional del aceite de sésamo

Una cucharada de aceite de sésamo aporta aproximadamente:

  • Calorías: 120
  • Proteína: 0 gramos
  • Grasa: 14 gramos
  • Carbohidratos: 0 gramos
  • Fibra: 0 gramos
  • Azúcares: 0 gramos

El aceite de sésamo también aporta ácidos grasos omega-3 y omega-6, ambos poliinsaturados. Estos ácidos grasos esenciales ayudan a prevenir diversas enfermedades —entre ellas cardiopatías y ciertos tipos de cáncer— y favorecen la función inmunitaria.

Ajo y jengibre en aceite de sésamo
Utilizo aceite de sésamo para infusionar los aromáticos de mis alitas de pollo caramelizadas

Beneficios del aceite de sésamo

El aceite de sésamo está cargado de antioxidantes. Además de vitamina E y fitoesteroles, aporta lignanos como el sésamol y el sésaminol. Estos compuestos combaten los radicales libres y podrían disminuir el riesgo de padecer enfermedades crónicas.

Entre sus posibles beneficios para la salud destacan:

Salud cardíaca

El aceite de sésamo presenta un equilibrio notable entre ácidos grasos omega-3, omega-6 y omega-9: los dos primeros son poliinsaturados y el último, monoinsaturado. La evidencia científica indica que una dieta rica en estas grasas saludables reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas.

Diversos estudios señalan que su consumo podría disminuir el colesterol LDL y los triglicéridos, lo que redundaría en una mayor protección cardiovascular.

Zongzi sobre tabla de madera
Los zongzi quedan deliciosamente sazonados con aceite de sésamo

Inflamación reducida

En muchas culturas, la medicina tradicional ha utilizado el aceite de sésamo como agente antiinflamatorio. Por ejemplo, en Taiwán se emplea para aliviar dolores articulares, de muelas, cortes, rasguños, calambres menstruales y más.

Aunque se requieren más estudios, las investigaciones preliminares sugieren que podría ayudar a reducir los marcadores de inflamación.

El nivel de azúcar en sangre

El aceite de sésamo también podría contribuir a regular la glucemia. Un estudio observó que los adultos que lo consumían presentaban niveles de glucosa en ayunas más bajos —es decir, tras una noche de descanso— y una hemoglobina A1c reducida, indicador de la glucosa media de los últimos dos o tres meses.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *